viernes, 26 de febrero de 2016

Nunca como humanos (Granja animal)


“En este país, la cobardía intelectual es el peor enemigo al que han de hacer frente periodistas y escritores en general.” George Orwell. La libertad de prensa.

Animal farm (Granja animal), Rebelión en la granja, para nosotros, hispanoparlantes latinoamericanos, condensa, en la versión digital traducida al español que conseguí (www.infotematica.com.ar), en una alegoría de 89 páginas, décadas de Historia. Tenemos claro que la idea de George Orwell, el autor de esta obra, era desenmascarar a Stalin y el régimen que impuso en la Unión Soviética, pervirtiendo los ideales iniciales del Comunismo.

Pero si uno se olvida de eso, aun mejor, si no lo llega a saber hasta después de leído el libro, encuentra que la fábula va mucho más allá; esta ficción de Orwell es reflejo de lo que, en todas las etapas históricas, ha sucedido cada vez que el ser humano ha intentado buscar una forma de organizarse comunitariamente. Siempre ha aparecido la figura del “caudillo” y de la clase dirigente, y éstos, como detentadores del poder, gozan de privilegios negados a la gran mayoría.

Hay algo que llama mi atención: Orwell hace énfasis en que son los más “inteligentes” quienes abusan de aquellos más tardos de entendimiento. Parece ser que la inteligencia humana está ligada a la perversidad humana. “El conocimiento es poder”, y quien tiene el poder hace lo que le da la gana con los demás. Mas ahí está el personaje del burro, quien es tan inteligente como los cerdos, pero su actitud nos deja con la duda: ¿es más inteligente o menos inteligente? Es un burro que sabe, que ha vivido, y la experiencia propia (y al parecer la transmitida por sus mayores) le ha impregnado el espíritu de cierto escepticismo y apatía; algo así como un estoico: “Únicamente el viejo Benjamín manifestaba recordar cada detalle de su larga vida y saber que las cosas nunca fueron, ni podrían ser, mucho mejor o mucho peor; el hambre, la opresión y el desengaño eran, así dijo él, la ley inalterable de la vida.”

Se plantea la injusta y cruel manipulación a los más ignorantes por quienes tienen más conocimientos, para beneficio de estos últimos. Así, los dueños del poder impiden que los ignorantes accedan al conocimiento, para seguirlos utilizando, y perpetuar sus privilegios.

Este sigue siendo nuestro anhelo, comunistas –capitalistas, anarquistas o nada de lo anterior–, esto es lo que la gran mayoría anhela: “Si ella misma hubiera concebido un cuadro del futuro, sería el de una sociedad de animales liberados del hambre y del látigo, todos iguales, cada uno trabajando de acuerdo con su capacidad, el fuerte protegiendo al débil, como ella protegiera con su pata delantera a aquellos patitos perdidos la noche del discurso de Mayor.” Lástima que los “líderes” tengan esa maldita capacidad de convencer y deformar, y cuando tienen el suficiente poder, imponer.

La lectura de este libro, abre los ojos. Es actual, porque muchos de los métodos que usan los cerdos de Granja animal los usan los gobernantes habidos y por haber. ¿Una muestra? La zozobra sembrada en Estados Unidos, el mal representado en la barbuda cara de Osama Bin Laden, la permanente “amenaza terrorista”. Todo esto es tan similar a la permanente advertencia que hacía Squealer: “Seguramente, camaradas, que ustedes no desean el retorno de Jones, ¿verdad?” La propaganda, el adoctrinamiento, la coerción…, todo esto se sigue implementando por los regímenes, sean estas solapadas dictaduras con sonrisa de democracia, de una clase privilegiada, o aquellas dictaduras absolutistas a las que no les interesa aparentar la forma de gobierno real. Al fin de cuenta, todos los gobernantes, de todos los sistemas políticos, posan sus culos sobre el pueblo, mientras alegan que lo hacen por el bien común.

Hasta que el hambre, la rabia y la indignación vuelvan a hacer la rebelión, y otro suba a dirigirla.

Domingo José Bolívar Peralta

26 de febrero del 2.016

jueves, 18 de febrero de 2016

De zonas muertas y zonas matadoras

John Smith es un nombre que nada dice, un Juan Pérez entre nosotros, los hispanohablantes; un nombre que hasta se puede tomar por ridículo o que debe de ser falso si alguien se llega a identificar con él, por ejemplo, para comprar armas de fuego. Este es el nombre del héroe de La zona muerta, novela de Stephen King.

Pero este John Smith no es un tipo corriente, él tiene un don (o maldición: ¡cuánto le pesa!), y al decir de su madre, Vera, una misión encomendada directamente por el dios extravagante que ella supone; una variante del dios de los judíos, cristianos y musulmanes, matizado con ciertas ideas de viajes interestelares en platillos voladores conducidos por ángeles.

Pero no contaré la novela, no haré un resumen para malos lectores. Me limitaré a expresar lo que he recogido de esta obra, mis conclusiones (no absolutas) e inquietudes.

En primer lugar, creo que el trasfondo de la novela es el “plan divino”, la manera en que un supuesto dios lo ha dispuesto todo y maneja las fichas de su juego solitario. Stephen King expone en su libro unos hechos que nos hacen tambalear ante la idea de semejante dios, su naturaleza y los objetivos de su plan inapelable. Si, citando a Juan Rulfo, “la literatura es mentira; pero de esa mentira sale una recreación de la realidad”[1], la ficción literaria de este escritor nacido en Portland (Maine – U.S.A.) nos revela que la historia de la especie humana en general y de cada individuo de la especie humana en particular, dan la impresión de locura, absurdo, inestabilidad: la creación de un dios esquizofrénico.

Hay varios factores de la realidad de los Estados Unidos de América, que Stephen King examina haciendo uso de su imaginación, de las herramientas que le ofrece el Arte de la Literatura; hace un recorrido por diversos momentos de la historia de su país (más que todo de las décadas de 1.950 a 1.980), en donde se tocan aspectos de la religión, la política (incluyendo la parte diplomática y la militar), la economía, las costumbres y prejuicios de la sociedad norteamericana, especialmente de los estados de la zona de Nueva Inglaterra.

En cuanto a política y economía, que es (precisamente no como buen ejemplo) arquetípicamente una sola cosa en el sistema capitalista estadounidense (invasión de territorios y pagos “compensatorios”, los Kennedy, Donald Trump...), la caracterización de personajes corruptos que entran al juego del poder valiéndose de todo tipo de artimañas, deslegitiman el concepto de democracia, tan venerado en este país. King hace sus observaciones sobre la manipulación, el engaño, las componendas que manejan los individuos con inmensas ambiciones de poder. Plasma con claridad cómo un tipo deshonesto, como funcionario público, mediante la práctica de programas que resultan beneficiosos a una comunidad, puede hacer creer que es una persona honrada, mientras por debajo de la mesa maneja negocios sucios valiéndose de su cargo; programas que a la larga no resultan ser más que otros negocios ocultos de los corruptos, dañinos para las comunidades, y una forma de ascender en sus aspiraciones de poder gracias a la fachada de pulcritud y servicio a la población. Asimismo, el autor usa al narrador u otros personajes para hacer observaciones sobre los electores y sus motivaciones para inclinarse por tal o cual aspirante a cualquier cargo de elección popular, sobre la dinámica electoral bipartidista en donde es muy raro que una persona por fuera de los partidos Republicano y Demócrata pueda ser elegido para uno de estos cargos (cosa que restringe los idearios políticos, las opciones de los votantes).

Entroncado con lo político, se encuentran los conservadores conceptos religiosos. La satanización del comunismo, mediante la propaganda desde los estrados y los púlpitos; la prensa y los folletos; la radio, la televisión y el cine. Cualquier discrepancia con el sistema capitalista y cuestionamientos a las doctrinas cristianas (o más bien a la creencia en Jesucristo), se calificaba inmediatamente de amenaza comunista. La paranoia macartista, aún presente en el gringo; sobre todo en el gringo rural, el “red neck”.

Las costumbres y prejuicios de la población rural y de las pequeñas ciudades no han variado mucho, según lo presenta el escritor. Hay cierto dejo faulkneriano, porque se encuentran personajes adoloridamente religiosos, racistas, conservadores. La avanzada de los años del rock and roll muestra dos caras, ambas despreciadas (y esto también me recuerda aquella película: Easy Rider): los violentos grupos de motociclistas y los hippies pacifistas; todos drogadictos, mechudos, sucios y vulgares pecadores: escoria de la nación.

De todo esto, parece que los U.S.A. de los tiempos en que está ambientada la novela, no distan mucho de los U.S.A. actuales en cuanto a lo religioso y lo político. Los cambios que introdujo en el “american life style” la revolución cultural de los años sesenta y setenta del siglo pasado, se dieron más bien en las grandes ciudades y en algunos estados (California, en especial, desde donde se nos vitrinea un país muy liberal).

Y el gran dios, ese personaje que está presente en toda la obra, más distante y omnisciente que el narrador, es el personaje que ha quedado sin resolver.



[1] Miguel Díez R. El cuento literario o la concentrada intensidad narrativa (ensayo).